Pasó-repasamos lo que pasó y exigimos que no se repita
Pasó, repasamos lo que pasó y exigimos que no se repita!
La Fundacion Nidya Erika Bautista y el Colectivo de intervencion visual BeligerArte, quiere presentarles en esta ocasión el proyecto de intervencion e investigacion, LAS DESAPARICIONES FORADAS EN COLOMBIA: Reingeniando las formas de hacer memoria, que busca construir nuevas estrategias de socialización en el espacio público frente a la memoria de la desaparición forzada en Colombia, poniendo en diálogo a otros sectores de la sociedad civil y las víctimas.
La importancia de vincular a todos los sectores de la sociedad (incluidas las víctimas por supuesto) en la construcción de una memoria colectiva alrededor de la desaparición forzada en Colombia, pasa a ser algo elemental no solo para recordar la historia de la opresión y de la represión que ha caracterizado la realidad social de nuestro país reflejada en este escalofriante fenómeno, sino también para actuar en el presente y visualizar el futuro y las transformaciones sociales que a partir de este proceso quieren ser alcanzadas.
En esta medida el arte callejero y la toma del espacio público aparecen, como una propuesta para reingeniar las formas de hacer memoria frente a las desapariciones forzadas en el país desde un punto de vista participativo, propositivo y con miras a la transformación social. La puesta en diálogo de las víctimas y la sociedad civil, por consiguiente, aparece como elemento fundamental en este proceso, pues la transformación social no es posible sin la vinculación real de toda la sociedad.
Es así que nosotros no consideramos que esta acción (el arte como herramienta de acción política) genere una transformación por sí misma, sino que al movilizar las conciencias (generar cuestionamientos, confrontaciones, aprobaciones), es posible dar comienzo o continuidad a procesos colectivos que lleven a la transformación social, ya que es necesario que exista un impacto en todas las dimensiones sociales, entonces debe haber un cambio en la estructura de la sociedad para lograr que las condiciones que permitieron o permiten que estos hechos sucedan sean diferentes y de tal forma se supere y reconstruya el futuro de la sociedad.
El proyecto pretende abordar el tema de la Desaparición Forzada en Colombia a partir de 12 casos seleccionados con anterioridad y relacionados con el tema central del proyecto de intervención e investigación, la propuesta consta de cuatro talleres que buscan contextualizar a los participantes de las condiciones sociales, económicas y políticas de las sociedad y los lugares en los que se desarrolló cada caso, por otra parte sensibilizar y concientizar a los participantes de las implicaciones y los impactos que genera este fenómeno en nuestro país, finalmente construir colectivamente el diseño de un mural y mostrar otras alternativas artísticas de resignificación y socialización de la memoria.
De esta manera hacemos extensiva la invitación a todos aquellos que quieran hacer parte de esta iniciativa y quieran contribuir a la realización del proyecto:
Agradecemos su atención y esperamos contar con ustedes.
Colectivo Beligerarte
Fundación Nidya Erika